📞 +34 971 968 297

Technologie Vergleich

Elektronischer Enthärter von Vulcan vs. magnetisches System

Es funktioniert mit Magnetismus

Vulcan ist KEIN magnetisches System

Es funktioniert ausschließlich mit Impulsen. Die Energie, die es braucht, kommt einfach aus der Steckdose.
Es ist wichtig, dass wir eine klare Trennung zwischen unserer Technologie und den Geräten vornehmen, die magnetische Kräfte zur Wasseraufbereitung nutzen.
Warum Magnetismus bei der Wasseraufbereitung vermeiden Physikalische Wasseraufbereitungsgeräte, die mit Magnetismus arbeiten, erzeugen elektrische Impulse durch Induktion. Das bedeutet
Das bedeutet, dass der Magnetismus zusammen mit dem Wasser, das durch das Rohr transportiert wird, komplexe elektrische Impulse erzeugen muss. Wie wir weiter unten sehen werden, geschieht dies nur manchmal. Daher können die folgenden Probleme im Zusammenhang mit dem Magnetismus nicht ignoriert werden:
Da das Magnetfeld des Magneten nicht ohne weiteres durch Metall hindurchgeht, ziehen es viele Händler vor, das Gerät in Kunststoffrohren zu installieren. Wenn es sich bei dem Installationsort um ein Metallrohr handelt, empfehlen sie, ein Segment des Rohrs abzuschneiden und durch ein Segment aus Kunststoffrohr zu ersetzen durch ein Segment eines Kunststoffrohrs zu ersetzen.

Descalcificador electrónico Vulcan vs intercambiador iónico (con sal)

Funciona con magnetismo

Vulcan NO es un sistema magnético

Funciona exclusivamente mediante impulsos. La energía de la que precisa proviene simplemente de una toma de corriente.
Es esencial para nosotros establecer una distancia clara entre nuestra tecnología y aquellos dispositivos que utilizan la fuerza magnética para tratar el agua.
Porqué evitar el magnetismo al tratar el agua Los aparatos de tratamiento físico del agua que funcionan con magnetismo producen impulsos eléctricos por inducción. Esto quiere
decir que el magnetismo debe generar impulsos eléctricos complejos junto con el agua que es transportada a través del conducto. Como veremos más adelante, esto ocurre sólo a veces. Así, no se pueden ignorar los siguientes problemas relacionados con el magnetismo:
Problema del magnetismo: no se pueden tratar con la misma eficacia todo los tipos de tuberías Puesto que el campo magnético del imán no traspasa fácilmente el metal, muchos distribuidores prefieren instalar el aparato en tuberías de plástico. Si el lugar destinado a la instalación es un conducto metálico, éstos recomiendan cortar un segmento del tubo y
reemplazarlo por un segmento de tubería plástica.

► Consideramos que esta es una complicación adicional innecesaria. El magnetismo muestra sus límites en el tratamiento del agua en general, y además, debe ser
instalado sólo en conductos plásticos. Problema del magnetismo: el magnetismo en sí mismo El magnetismo es, de hecho, una fuerza de gran potencia. Se le reconocen muchos atributos positivos para el organismo. Sin embargo, todos sabemos que los imanes atraen a los objetos metálicos, no importa cuan pequeños sean. Esto nos conduce a otro problema serio vinculado con el uso de los imanes en las canalizaciones. El área donde se instala un sistema electromagnético o un imán de manera permanente se vuelve -por supuesto- magnética. Allí, todas las partículas metálicas contenidas en el agua se adherirán con firmeza a la cara interna del conducto. Lo mismo sucede tanto en tuberías plásticas como metálicas. Después de un breve lapso de tiempo, el interior del conducto se cubre con una sucia película de partículas metálicas (biopelícula) que se presta perfectamente a la reproducción de bacterias u otras sustancias no deseadas. Como una solución para este problema, muchos fabricantes de aparatos magnéticos sugieren desactivar el equipo cada seis meses y „enjuagar“, haciendo circular el agua a través de las canalizaciones.

► Creemos que la formación de una biopelícula potencialmente peligrosa por medio de magnetismo para tratar las tuberías, no es una manera inteligente de resolver los problemas de incrustaciones. Sabemos, además, que la limpieza de los conductos con lavados o cepillados se puede evitar. La respuesta es: no al uso del magnetismo.

Problema del magnetismo: la velocidad

La creación de un campo de impulsos eléctricos complejos sólo es posible si el agua dentro del ducto fluye a través del campo magnético a una alta velocidad (= velocidad / velocidad del caudal) de mínimo un metro por segundo (~ min. 3.3 ft/sec). Si esto ocurre, entonces
el impulso será generado. Pero si la velocidad del caudal no es la adecuada (si es demasiado lenta), los impulsos no serán generados de manera eficiente.

► Creemos que se debe generar un campo de impulsos eléctricos perfectos y estables simplemente por medio del envío de señales a través de las bandas impulsoras. Por esta
razón, Vulcan es una tecnología únicamente eléctrica. Su consumo anual de electricidad es mínimo y asciende a aprox. 3 a 5 € (~ 5 a 6 $).

Descalcificador electrónico Vulcan vs biodesmineralización

Biocat Vulcan
2 años de garantía 25 años de garantía international
Mantenimiento necesario cada 5 años con cambio de granulado, costoso ya que se requiere tecnico de SHK Libre de mantenimiento
Costes de mantenimiento No hay costes de mantenimiento
Sólo disponibles tamaños de tubo fijos (DN15/25/32/40/50) Privado – Comercial – Industrial tamaños hasta 40″ (DN1000) y puede instalarse en todos los tamaños de tubería intermedios

Unidad empotrada apertura de la tubería necesaria y por lo tanto parada de producción e interrupción del suministro de agua.

Debe ser fijado a la pared con soporte de pared .

Las bobinas de impulsos se enrollan alrededor del exterior de la tubería: no es necesario abrir las tuberías y, por tanto, no se interrumpe el suministro de agua.

No es necesario taladrar la pared

Alto consumo (6 – 4.570 vatios) Bajo consumo (2 – 3,75 vatios)
La empresa procede de Austria Sede y producción en Alemania
Empresa durante 20 años Empresa durante 75 años
Activo sólo en Austria, Suiza, Alemania y España Activo en más de 70 países de todo el mundo
——————————- Periodo de prueba gratuito de 3 a 6 meses

Hay descalcificadores electrónicos parecidos con otros nombres ¿Son iguales?

He oído que los productos de este tipo no sirven. ¿Me puede aclarar esto?

 

En el mercado se ofrecen productos cuyo aspecto es parecido a Vulcan y que aseguran poder cumplir sus promesas, pero no lo hacen. La gran mayoría de los productos similares funcionan mediante tecnología electromagnética (inductiva).

Se pueden reconocer fácilmente por sus cables: los cables de tales equipos salen del equipo electrónico, pasan por la tubería y vuelven otra vez al equipo, formando un circuito cerrado (Figura 1).

Por su parte, Vulcan funciona exclusivamente con impulsos capacitivos que aseguran una salida regular y estable de esos impulsos. Sus bandas terminan en la tubería, cumpliendo una función similar a la de una antena. Pero más allá de que los impulsos sean inductivos o capacitivos, Vulcan emplea frecuencias mucho más anchas que van de 3,000 a 32,000 Hz (3 a 32 kHz) y funciona con niveles de energía de 36V.